¿Tus hijos no leen o escuchan cuentos? Si es así, sentimos informarte de que algo falla en la educación de tus pequeños. Pero, ¿por qué? En el presente artículo te explicamos los beneficios que conlleva la familiaridad de los niños con los cuentos infantiles.
En primer lugar, a través de estos pequeños relatos, los niños asimilan, de manera totalmente inconsciente, una serie de valores morales y humanos que marcarán fuertemente su personalidad durante los próximos años de crecimiento. Los cuentos infantiles poseen la capacidad de transmitir actitudes y comportamientos de entre los cuales los peques aprenderán a diferenciarlos entre buenos y malos.
De este modo, valores como compañerismo, ayuda, compasión, amor, amistad, lealtad, egoísmo, etc, empiezan a formar parte de la consciencia de los niños y, por tanto, a ser puestos en práctica.
Por otro lado, una de las principales ventajas que presentan los cuentos, es su valía para enseñar lecciones morales a los más pequeños. El hecho de narrarles acciones cotidianas a través de personajes ficticios como héroes, animales que hablan o príncipes y princesas legendarios, contribuye a que nuestros hijos aprendan moralejas de gran valor de manera fácil y rápida, las cuales, a su vez, pondrán en práctica en situaciones reales.
Asimismo, cuentos, fábulas, historias y leyendas son la manera ideal de enseñar a nuestros hijos esos valores que tanto deseamos que asimilen de un modo ameno y divertido. Al tratarse de relatos inventados o cargados de fantasía, los niños muestran un gran interés desde el minuto uno, de modo que su atención es captada muy fácilmente. Además, si se les incita a la participación, el contenido y mensaje principal es entendido con mayor eficacia.
El desarrollo de la imaginación de los pequeños es otra de las grandes ventajas que presenta la presencia de los cuentos durante la infancia de un niño. Cuando alguien relata hechos imaginarios a nuestros hijos, éstos experimentan el desarrollo paulatino de su cerebro, consecuencia directa de la necesidad de imaginar lo que sucede en el cuento para poder entender el contenido. Esto, a su vez, genera en el pequeño una capacidad independiente para imaginar sus propias fantasías y cuentos, de manera que la creatividad y originalidad del niño aumentan de manera considerable.
Así pues, dicha creatividad puede traducirse en un posterior interés por el arte, la literatura, la escritura y el cine; pilares muy necesarios, junto con las materias escolares, para consolidar una buena base cultural.
Como veis, son muchas las ventajas y beneficios que aportan los cuentos a nuestros pequeños.
¡Llenemos la vida de los niños de diversión e imaginación!
Esperamos que os haya gustado este artículo 🙂
¡Hasta la próxima!